Macro

Solicitudes de patentes en Chile alcanzan la cifra más alta de los últimos ocho años

En 2023 se registraron 3.257 ingresos relacionados con la protección de nuevas tecnologías. La Región Metropolitana lideró y, por países, EEUU.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Lunes 15 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A la hora de los balances, la creatividad terminó con un saldo a favor 2023. Y, como ocurre desde 2021, las solicitudes de patentes de invención presentadas en Chile mostraron un alza, según informó el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

El año pasado se tramitó un total de 3.257 postulaciones, lo que implicó un crecimiento de un 3,8%, respecto del ejercicio anterior.

De dicha cantidad, la más alta de los últimos ocho años, el 12% correspondió a usuarios nacionales y el resto a los extranjeros.

Como en ocasiones anteriores, las regiones que exhibieron mayor dinamismo fueron la Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta.

“Uno de los principales desafíos que tiene el país, es diversificar su matriz productiva, y en ese sentido no solo es fundamental promover la innovación, sino también la transferencia tecnológica”, dice la directora nacional de Inapi, Loreto Bresky.

Por lo mismo, enfatiza que han impulsado iniciativas para estimular el patentamiento al interior de las industrias estratégicas, sobre todo considerando los retos que se avecinan en materia energética.

Así, recientemente, Inapi presentó su nueva plataforma de tendencias tecnológicas de litio e hidrógeno verde con miras a impulsar el desarrollo productivo sostenible en Chile, a partir del análisis de bases de datos de patentes nacionales e internacionales.

En 2023, las áreas tecnológicas más utilizadas por los solicitantes de patentes nacionales fueron ingeniería civil (16%), maquinaria especial (10%), química de materiales (10%), instrumentos de medición (8%) y productos farmacéuticos (7%), entre otros.

Por su parte, las presentaciones de patentes de invención realizadas por extranjeros fueron lideradas por Estados Unidos (1.043 solicitudes). Le siguen Alemania (217), Suiza (217) y China (162).

Loreto Bresky, directora nacional de Inapi.

Dimensión provisional

Junto con las patentes de invención, en 2023 Inapi recibió 501 solicitudes de protección para diseños industriales y 138 para modelos de utilidad.

Además, a la entidad ingresaron 99 presentaciones de patentes provisionales, que fueron recientemente incorporadas a la legislación. Es una alternativa que otorga al innovador 12 meses para reunir toda la información requerida para la tramitación del derecho de protección. Durante ese tiempo, se puede evaluar la viabilidad de una solicitud, su escalabilidad y proyección, sin perder la prioridad.

“Hemos visto con especial satisfacción el creciente interés que ha despertado el uso de las patentes provisionales en Chile a un año y siete meses de la implementación de Ley 21.355, que modernizó el sistema de propiedad industrial”, subraya la autoridad.

La citada alternativa busca disminuir las brechas entre la innovación y el sistema de patentes, que -Bresky- dice “es fundamental para enfrentar el mercado”.

Lo más leído